jueves, 8 de abril de 2010

Boris Yeltsin

Educado en el seno de una familia sin recursos, ingresa en la Universidad Liberal de los Urales. Cuando finaliza sus estudios desempeña diversos trabajos. Con el tiempo es contratado como ingeniero jefe.

Se unió al PCUS en 1961, conociendo a Gorbachov en 1976 cuando secretario del partido en Sverdlovsk. Fue elegido por Gorbachov en 1985 para acabar con la corrupción en la organización del partido y la ciudad de Moscú. Como alcalde de la ciudad y líder del partido se mostró como un activo y resuelto reformador. Sin embargo, chocó con Gorbachov al empezar a criticar el lento ritmo de las reformas y tuvo que dimitir en 1987.

Su actitud contestataria le hizo muy popular y fue elegido con un gran apoyo en 1989 para el Congreso de los Diputados del Pueblo, nuevo parlamento soviético creado en el marco de la perestroika. Un año después, el 29 de mayo de 1990, fue elegido por el parlamento de la república rusa presidente de Rusia. Desde este cargo comenzó a dar pasos decididos en busca de una mayor autonomía y de una profunda reforma política y económica. En julio de 1990 abandonó el PCUS.

En junio de 1991 fue elegido por voto popular para ocupar la presidencia de la República de Rusia. Cuando estalló el golpe de los comunistas conservadores el 19 de agosto de 1991, se puso al frente de la reacción popular y sus fotos subido a un tanque delante de la "Casa Blanca", el parlamento de Rusia, dieron la vuelta al mundo.

Debilitado Gorbachov, Yeltsin se convirtió en el hombre fuerte de la situación. Tras el referéndum favorable a la independencia en Ucrania, acordó con los líderes de Ucrania y Bielorrusia el fin de la URSS y la formación una Comunidad de Estados Independientes con muy escasos poderes. Cuando Gorbachov renunció a la presidencia de la URSS y el estado soviético desapareció el 25 de diciembre de 1991, Yeltsin, como presidente de Rusia, asumió la mayor parte de las responsabilidades en defensa y asuntos exteriores de la extinta superpotencia.

Su labor como presidente de Rusia ha sido muy polémica. La crisis económica, la no resuelta rebelión en Chechenia, su afición al alcohol y su carácter inestable y su mala salud fueron haciéndole crecientemente impopular. El año 2000 dimitió, siendo sustituido por Vladimir Putin. Falleció en abril de 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario