Mostrando entradas con la etiqueta Crisis y reformas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis y reformas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Reformas: Perestroika y Glasnot

Una de las reformas más importantes que realizó Gorbachov fue el Perestroika caracterizado por dar mayor autonomía a los directivos de las empresas públicas, esto provocó la aparición de mercados negros y corrupción cuando el pretendía llevar al país hacia una economía de mercado capitalista tras el fracaso comprobado de la economía planificada.

Consciente de la elevada corrupción que imposibilitaba el desarrollo del país, el líder soviético impulsó la política de glasnost. La transparencia informativa se puso de manifiesto en 1986 con motivo del accidente de la central nuclear de Chernobyl (La catástrofe nuclear de Chernobil en Ucrania provocó un escape radioactivo doscientas veces superior al de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, según fuentes de la Organización Mundial de la Salud, y obligó a la evacuación de más de medio millón de personas. Chernobil incrementó la consciencia general de las carencias y limitaciones del sistema económico soviético). Su reforma incluyó además la democratización interna del PCUS, así como la pretensión de la modificación constitucional que permitiera el multipartidismo y la conversión del país en una república presidencialista.

En el plano internacional Gorbachov logró poner fin a la Guerra Fría firmando acuerdos de desarme y de desmantelamiento de armas nucleares con Reagan. Se puso fin a lo que popularmente se llamaba la Guerra de las Galaxias.

Todas estas reformas no contentaron a la población y Gorbachov tuvo que enfrentarse a dos grupos de opositores de su política, los conservadores que veía la Perestroika como una amenaza a su posición de poder, y los reformistas, partidarios de un cambio total y la instauración de un sistema político democrático y de economía de mercado.

Gorbachov en el poder

La llegada al poder en 1985 de Mijael Gorbahov, elegido ese mismo año tras la muerte de Konstantin Chernenko, provocó un cambio político, económico y social en la URSS. Gorbachov era un político relativamente joven partidario de reformas, pero se encontraba ante una situación difícil tras largos años de estancamiento. La economía se hallaba al borde de la bancarrota, la industria era obsoleta y poco competitiva, la defensa del sistema socialista tenía un inmenso coste para la población, debido a la necesidad de atender prioritariamente a la densa militar frente a Estados Unidos. En consecuencia, los niveles de oferta de productos, la innovación en los bienes de consumo y el confort de la población no conseguía mejorar.

El desafío de Reagan y su Iniciativa de Defensa Estratégica había hecho conscientes a los dirigentes soviéticos de sus posibilidades reales de hacer frente a la competencia tecnológica y militar de EE.UU. La URSS necesitaba urgentemente reducir sus gastos militares y enfocar sus inversiones a paliar sus múltiples carencias y deficiencias de la economía soviética.

Reagan y Gorbachov en Moscú, junio de 1988